Historia de la Hipnosis

La historia de la Hipnosis, es la historia de la lucha por su reconocimiento científico. Negada, apartada y abandonada en manos de charlatanes de feria durante años, ha sobrevivido a quienes en su día trataron de ridiculizar su verdadero valor.
Este es un manual de Hipnosis, conocimiento de cariz mágico en el pasado, que finalmente fue reconocido por la ciencia. Esa ciencia oficial, que se ha alimentado durante siglos de la magia, y que prefiere ignorar que todas las ciencias han sido magia alguna vez. Estas palabras no tratan en absoluto de descalificar ni a la ciencia ni al método científico, que es una herramienta válida, pero pretender que todo lo que no se ajuste al método no es cierto, es hacerle un flaco favor a la verdad. Las realidades absolutas no existen ni siquiera en la ciencia.
La ciencia no lo sabe todo, de modo que aun queriendo darnos respuestas, nos deja en numerosas ocasiones con las manos vacías. El mundo científico, como cualquier congregación humana, agrupa elementos valiosos preocupados por la investigación y responsables de toda la grandeza de la ciencia actual, pero también integra gran cantidad de elementos inmovilistas cuya mayor aportación a la ciencia ha sido la de conseguir con apuros un título universitario y llamarse a sí mismos científicos a la par que sacan pecho desmesuradamente a costa de los descubrimientos de sus compañeros. Entre ellos se genera justamente lo más negativo de la ciencia, el corporativismo, la prepotencia, la intransigencia y la falta de imaginación.
La magia, al igual que la ciencia, requiere imaginación, asignatura que no se ofrece en ninguno de los centros universitarios del planeta. Se puede poseer imaginación sin conocimientos y conocimientos sin imaginación, pero ante la disyuntiva de tener que elegir tan sólo uno de ambos conceptos, es preferible la imaginación, porque el conocimiento esta siempre a nuestra disposición en las bibliotecas. La búsqueda de la verdad es una necesidad de todos los seres humanos, aquel que posee una mente curiosa, aquél que se hace preguntas y desea investigar, sea o científico, se encuentra ante un sinfín de lagunas a las que la ciencia tampoco puede ofrecer respuesta y es entonces cuando tiene, al igual que durante siglos lo hicieron nuestros antepasados, que utilizar la imaginación, y quizás… quién sabe si algún día, el producto de su imaginación se convierta en ciencia.
Como veremos en las siguientes líneas en que analizamos la historia de la hipnosis, ésta ha tenido una relación difícil con la ciencia hasta tiempos recientes en que los organismos científicos, como tantas otras veces, acabaron admitiendo lo que en repetidas ocasiones habían rechazado, afortunadamente, su existencia ya no es puesta en duda, aunque, incluso hoy en día, existen como veremos muchas incógnitas respecto a los procesos que desembocan en el estado hipnótico.
La ciencia oficial, de logros admirables e inapreciables para la humanidad, ha sido y es imprescindible para la comprensión de nuestra vida, su papel es fundamental en el progreso humano, es un método importante para acceder a la verdad y sin embargo su historia está llena de lamentables frenazos con marcha atrás…. uno de ellos fue la Hipnosis.
Los fenómenos que constituyen este estado tan particular que hoy en día conocemos como Hipnosis, son tan antiguos como la humanidad, probablemente lo que desde tiempos remotos nos ha llegado con el nombre de «Milagros», corresponden a fenómenos incomprensibles para la gente de la época, que habitualmente se asociaban a intervenciones divinas o al poder personal de algunos de sus enviados en la tierra. Este conocimiento raramente escapaba del control de las castas sacerdotales de Caldea, Persia, China, India, Grecia y Egipto, que lo utilizaban bajo la forma de rituales religiosos para tratar de escudriñar el futuro, sanar y a la vez acrecentar la fe del pueblo en sus dioses.
Las primeras indicaciones que han llegado a nuestros días nos las ofrece un papiro egipcio, conocido como Papiro de Harris, escrito en caracteres hieráticos unos 5000 años antes de Cristo. En este manuscrito, traducido por Chabas en el año 1860, se encuentran descritos los procedimientos básicos para provocar los estados hipnóticos, algunos de ellos de rigurosa actualidad aún en nuestros días. También en Egipto, concretamente en las ruinas de Tebas, Ebers descubrió un papiro al que dio su nombre y que databa aproximadamente de unos 3000 años antes de Cristo.
En él se daban consejos como el siguiente: «Pon tu mano sobre el dolor y dile al dolor que se vaya», ¿Quién puede explicar mejor la técnica de la imposición de manos?. En el mismo escrito se hacen constar una serie de procesos para inducir a sueños muy profundos a las personas, que se parecen asombrosamente a los actuales. Al parecer, en Egipto existían multitud de Santuarios del sueño como el de Serapis, donde la gente acudía con el propósito de librarse de sus enfermedades. Las curas por medio del sueño no eran una exclusiva del país del Nilo, en la antigua Grecia también obtenía notable éxito la práctica de la «Incubación», los enfermos que asistían a estas sesiones medicinales eran llevados al sueño mediante las fijas miradas y monótonas palabras de los sacerdotes en tanto aspiraban el humo de fuegos en los que se lanzaban hierbas narcóticas que los sumían en un profundo estado onírico, la interpretación posterior del contenido de los sueños de los pacientes contribuía finalmente a la curación de los mismos.
En Grecia también era notoria la incidencia de los oráculos, templos donde se ofrecían respuestas a las preguntas de quienes a ellos acudían a cambio de una limosna, cientos y cientos de consultantes acudían de todas las ciudades-estado de Grecia con el propósito de que la Sibila o sacerdotisa con la consciencia plenamente alterada por la inhalación de vapores sulfurosos, que emanaban de una grieta en el suelo, les diese respuestas, generalmente de confusa interpretación.
El más famoso de todos ellos fue sin duda el de la preciosa ciudad de Delfos, edificada en la ladera de una montaña en pleno bosque mediterráneo. Hasta nosotros han llegado, muy bien documentadas, muchas predicciones del Oráculo de Delfos, por el hecho de haber ejercido una poderosa influencia en la historia de la Grecia antigua al ser responsables de decisiones políticas de gran trascendencia. Los antiguos griegos, ya establecieron en su tiempo terapéuticas verbales basadas en la sugestión, no se limitaban por tanto a atender exclusivamente la fisiología dañada del sujeto sino que acompañaban sus curas con monótonas repeticiones de conceptos que exaltaban el valor para enfrentarse a la enfermedad y la rápida curación que al ser transmitidos de manera monótona y constante obraban en el paciente a modo de auténtica sugestión hipnótica.
En la ciudad de Corinto existían discursos diseñados especialmente que, al ser escuchados, sanaban psíquicamente a los pacientes. Algunos investigadores, como el Dr. Bryan, en su libro «Aspectos religiosos de la hipnosis», defienden la tesis de que las espectaculares curaciones atribuidas a Jesucristo eran conseguidas mediante técnicas hipnóticas.
El uso de técnicas de sugestión y la provocación por distintos medios de estados alterados de consciencia, no se circunscribía exclusivamente al entorno mediterráneo. En la India los faquires, siguiendo entrenamientos similares a lo que hoy conocemos como auto-hipnosis, parecían poseer poderes curativos y un dominio de sus propias funciones corporales, fuera de cualquier comprensión. En definitiva, en aquellos tiempos, dentro de las atribuciones religiosas de las castas sacerdotales, se incluía también la medicina y muchas de las curaciones que se realizaban debían su éxito a la consecución de estados alterados de consciencia mediante la imposición de manos, el uso de narcóticos, la sugestión, danzas rituales ceremoniales o la audición de sonidos monótonos y rítmicos.
Esa ciencia secreta que manejaban los sacerdotes había sido heredada de los antiguos «brujos» tribales que sanaban mediante la utilización de ritos ancestrales y preparaban brebajes curativos con sustancias naturales.
En cualquier caso, las técnicas sugestivas de los tiempos antiguos debieron ser realmente eficaces ya que gracias a esa comunión entre religión y medicina contaban con algo indispensable para cualquier proceso medicinal y así mismo para la hipnosis, la fe.
Por desgracia conocemos poco más de la historia más remota de la Hipnosis, con los reiterados incendios de la Biblioteca de Alejandría. Se perdió para siempre la gran mayoría de los conocimientos que la humanidad había adquirido tras miles de años, y entre ellos todos los relativos a la ciencia psíquica de la época, todo el saber médico de las antiguas castas sacerdotales, que a buen seguro estaba almacenado en sus estanterías, desapareció, quedando tan sólo en la mente de unos pocos que fueron transmitiendo fragmentos de ese conocimiento de un modo verbal y secreto.
UN POCO DE HISTORIA DE LOS GRANDES MAESTROS
PARACELSO
Fecha de nacimiento: 1493, Einsiedeln, Suiza.
Fallecimiento: 24 de septiembre de 1541, Salzburgo, Austria
Alquimista, médico y astrólogo Suizo
ANASTASIO KIRCHER
Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1602, Geisa, Alemania.
Fallecimiento: 27 de noviembre de 1680, Roma, Italia.
Athanasius Kircher S.J. fue sacerdote jesuita, políglota, erudito, estudioso orientalista, de espíritu enciclopédico y uno de los científicos más importantes de la época barroca.
El ejercicio de la gallina.
Con los pacientes usaba una vestimenta negra (entraba en la habitación con un crucifico y con voz fuerte atacaba a las fuerzas del mal) con este método conseguía todos los elementos de la sugestión y fascinación.
FRANZ ANTON MESMER.
Fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1734, Suabia.
Fallecimiento: 5 de marzo de 1815, Meersburg, Alemania.
Nacido Friedrich Anton Mesmer fue un médico alemán.
Descubrió lo que él llamó magnetismo animal y otros después llamaron mesmerismo.
Su tesis doctoral fue la influencia de los planetas.
Usaba planchas de hierro imantadas.
Con este método libro de una parálisis al profesor Osterwald (Presidente de la academia de ciencias de Múnich.
Mesmer es requerido por María Teresa Paradis. Hija del secretario del emperador y ahijada de la emperatriz.
Basta con varias sesiones para curar su ceguera histérica.
Este hecho sienta muy mal a Von Stoerk (Médico oculists) y empieza a presionar a las altas esferas de Viena para que sea suspendido el tratamiento.
Y Mesmer se ve obligado a cerrar su clínica y abandonar Viena dirigiéndose a Paris.
ARMAND-MARIE-JACQUES DE CHASTENET.
Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1751, París, Francia.
Fallecimiento: 1 de agosto de 1825, Buzancy, Francia.
Marqués de Puységur, fue un aristócrata francés conocido como uno de los fundadores pre-científicos de la hipnosis, lo que en su época se denominaba magnetismo animal o mesmerismo.
En 1784 descubre el sonambulismo provocado.
JULES GERMAIN CLOQUET
Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1790, París, Francia
Fallecimiento: 23 de febrero de 1883, París, Francia
Médico cirujano.
En 1829 amputa un pecho, bajo hipnosis a una mujer de 54 años sin que el paciente sufriera dolor
En 1832 VICTOR DUDET.
Extrae un diente utilizando la anestesia magnética.
En 1842 WARD
Cirujano Ingles amputa una pierna con anestesia magnética.
Y lo comunica a la sociedad de cirugía y de medicina de Inglaterra.
JAMES ESDAILE
Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1808, Montrose, Reino Unido.
Fallecimiento: 10 de enero de 1859, Sydenham, Londres, Reino Unido.
Médico británico, conocido como el padre de la anestesia hipnótica.
Su método se utilizaba antes de la invención del cloroformo.
19 amputaciones y 300 operaciones mayores utilizando tan solo la anestesia magnética.
(A pesar de sus grandes éxitos obtenidos se le acaba prohibiendo oficialmente el uso de la hipnosis en la ejecución de sus intervenciones).
AMBOISE AUGUSTE LIEBAULT
Fecha de nacimiento: 16 de septiembre de 1823, Meurthe y Mosela, Francia.
Fallecimiento: 18 de febrero de 1904, Nancy, Francia.
Fue un médico fundador de la Escuela de Nancy, en la ciudad francesa de Nancy en 1886. Se dedicó al estudio de la sugestión hipnótica y su uso en el cuidado de la salud.
En 1886 piblica el libro con todos los resultados de sus experiencias (El sueño y los estados y los estados análogos) Solo logro vender un libro.
ERNST BERNHEIM
Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1850, Hamburgo, Alemania
Fallecimiento: 9 de julio de 1942, Greifswald, Alemania
Fue un historiador alemán, famoso y también por sus trabajos de hipnotismo y sugestión.
Critico mucho los trabajos de Liebault tratándolo de charlatan, decide visitarlos y conocer sus trabajos.
Queda convencido e impresionado por sus trabajos y decide unirse a él en sus investigaciones en la escuela de Nancy.
Inician un estudio riguroso de la hipnosis con más de 6000 casos.
ÉMILE COUÉ
Nacimiento: 26 de febrero de 1857, Troyes, Francia
Fallecimiento: 2 de julio de 1926, Nancy, Francia
Farmacéutico y Psicólogo.
Introdujo un método conocido como psicoterapia, una técnica de curación y auto-mejoría que se basa en la autosugestión de la hipnosis.
Se le conoce como el padre del condicionamiento aplicado.
Aprendió sobre la hipnosis por Ambroise-Auguste Liébault.
En 1913 fundó la Sociedad de Psicología Aplicada de Lorraine. Introdujo un nuevo método, el auto-comienzo de la autosugestión consciente, del cual escribió un libro.
Modificó la teoría de Abbé Faria proponiendo que, para que la autosugestión fluyera de la mente, uno tenía que alimentarla primero: repitiendo palabras o imágenes como autosugestión para la mente subconsciente, uno puede condicionar su mente. Después, la mente condicionada es capaz de producir un comando autogenerado cuando la situación lo requiera.
Su muy conocido mantra, (Todos los días, en todos los sentidos, me va cada vez mejor), es conocido como Couéismo o método Coué, y depende en gran parte de la repetición de la fórmula.
Durante su trabajo en la Farmacia de Troyes entre 1882 y 1910, descubrió el efecto placebo, donde el paciente se autosugestiona al estar bajo medicación.
Emilio Coué fue un farmacéutico y psiquiatra francés 1857 – 1926 autor del método curativo basado en la autosugestión.
Durante la primera guerra mundial este médico, como tantos otros sufrió la carencia de drogas básicas para preparar sus recetas magistrales. Ante la impotencia de este hecho decidió no decirles a sus pacientes lo que estaba sucediendo y probar con medicamentos placebos, esperanzado en solucionar pronto su problema de abastecimiento y en no deteriorar mucho la salud de su gente. El normal abastecimiento de drogas para sus recetas tardó mucho más de lo que Coué imaginó. Este tiempo fue el que le dio la oportunidad de observar qué muchos de sus pacientes habían hecho el proceso de recuperación como si estuviesen medicados tradicionalmente. A partir de esta observación comenzó a investigar el poder de la mente para sanar el cuerpo. Sus investigaciones dieron origen a estas tres leyes llamadas las Leyes de Coué.
LAS 3 LEYES DE COUÉ
1°) Ley de Atención Sostenida:
Cuando una persona concentra su atención en una idea o pensamiento, dicha idea tiende a realizarse, es decir que tenderá a manifestarse en forma espontánea.
2°) Ley del Esfuerzo Reversible:
Cuando una persona piensa que no puede hacer algo y luego lo intenta, cuanto más trata, menos puede hacerlo. Cuando un estado mental es tal que se piensa «me gustaría hacer esto, pero no puedo» entre más se intente realizarlo, menos posible será llevarlo a cabo, así sean muchas las ganas de hacerlo.
3°) Ley del Afecto Dominante:
Una emoción fuerte siempre tiende a reemplazar a una emoción débil. Una emoción asociada a una sugestión hará que la sugestión sea más efectiva. Una sugestión vinculada con una emoción predominará sobre cualquier otra sugestión que se encuentre en la mente en ese momento.
Consecuencia de las Leyes
– Cuando la voluntad y la imaginación son antagónicas, invariablemente gana la imaginación.
– En un conflicto entre la voluntad y la imaginación, esta última siempre tenderá a anular todo el esfuerzo de la voluntad.
– Cuando la voluntad y la imaginación están de acuerdo, no se suman sus efectos, sino que se multiplican.
La imaginación puede ser guiada.
La fuerza de voluntad (o fuerza de no hacer, según sea el caso) es una función de la mente consciente, mientras que la mente inconsciente es influenciada (activada y estimulada) por la imaginación, y es la información archivada en la mente inconsciente o subconsciente, la que determina las reacciones, actitudes y acciones de la mente consciente.
Es allá, donde somos lo que realmente somos
SIGMUND FREUD
Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1856, Příbor, República Checa.
Fallecimiento: 23 de septiembre de 1939, Hampstead, Reino Unido.
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
El mismo se consideraba un mal hipnotizador y busco diferentes formas para acceder al subconsciente.
MILTON HYLAND ERICKSON
Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1901, Aurum.
Fallecimiento: 25 de marzo de 1980, Phoenix, Arizona, Estados Unidos
Fue un Psicólogo y médico e hipnoterapeuta estadounidense, innovador y pionero en cambiar las técnicas de hipnotismo aplicadas a la psicoterapia.
A los 17 años contrajo poliomielitis, que le provocó una gran discapacidad.
Cuando estudio hipnosis, identifico como un proceso autohipnótico.
Realizo muchas investigaciones de hipnosis, enseño su forma de hacer hipnosis y como aplicarla.
El afirmaba que gracias a su enfermedad le había dado la oportunidad de aprender como paliar los dolores y apreciar las cosas pequeñas de esta vida.
A los 65 años sufre otro ataque de polio, y tiene que emplear la silla de ruedas.
Y utiliza la autohipnosis para paliar las secuelas de su enfermedad y los dolores, pudiendo disfrutar de todo lo que la vida le ofrecía.